Actividades

Desplazamientos forzados en tiempo de dictadura. Jueves 7 de setiembre, 18 hs. Trasmisión por youtube desde Chile

Obra en Teatro en Miniatura que relata la historia de la familia Rovira Grieco, de Valeria Poblete Orellana. El 11 de setiembre 2023, a las 15.00hs en Plaza Salvador Allende. Av. Brasil esq. Brito del Pino. Montevideo.

La invitación es el Sábado 19 en la terminal del Cerro A las 16 hs. Entrada Libre

Muestra colectiva homenaje a los desaparecidos de Tacuarembó. Del 16 de setiembre al 21 de Octubre en el MUME, Avda Instrucciones 1057. Curaduría: Pepe Pelayo y Carla Zurdo. Participan: Virginia Patrone, Nelson del Río, Javier Freire, Angelo Bogni, Joaquina Goycoechea, Carla Zurdo, Pepe Pelayo.

Viernes 15 de setiembre en la Iglesia Metodista, Martes 19 de setiembre en la Plaza del Entrevero, Martes 26 de setiembre en las afueras de sala Camacuá. A las 13 hs en todas las fechas. Se suspende por lluvia

Exilio en Suecia, biblioteca humana, es una actividad coordinada por el área de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales y el Instituto Cultural Uruguay-Suecia, en el marco de la Coordinación "A 50 años.

A 50 años del golpe de Estado esta obra pretende visibilizar la fachada de un lugar, ( actualmente Sitio de Memoria) la ex Cárcel de Cabildo que funcionó como Centro de Reclusión de presas políticas desde 1968 hasta 1977, representar a las (aproximadamente) 200 mujeres que esuvieron presas allí y q

Proyectamos esta historia documental de Ana Demarco y Sebastián Pérez en el MUME. El próximo viernes 17 a las 17 hs. Av. de las Instrucciones 1057

Les invitamos a participar de un adelanto del nuevo disco de Andrés Stagnaro, "Onda Corta", durante la Vigilia de la Memoria. En plaza 1º de mayo, el lunes 26 de junio, alrededor de las 20 hs.

Los días 17, 18 y 19 de Mayo a las 17 hs, se presentará en el Museo de la Memoria la actividad "Olvidar el Olvido", encuentro de poesía y memoria. Los tres días habrá mesas temáticas y jornada poética.

Conversatorio “Golpes de Estado y Resistencias en Chile y Uruguay” Jueves 6 de Julio. Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación. Jackson esquina San Salvador.

En el marco del llamado de la coordinación "A 50 años. Solidaridad y resistencia, unidos por las memorias. Chile-Uruguay", se realizará esta proyección de cortos organizada por el Centro de Estudiantes de Arquitectura.

Este sábado 3 de junio a las 15:00 horas en el Museo de la Memoria. Al cierre de la primera jornada conversamos con Fernando Butazzoni sobre sus libros Las cenizas del Cóndor y Nosotros los vencidos, 18 hs.

El sábado 17 de abril a las 17 horas, en el MUME, proyectaremos el film “Retratos de Eugenia”, del director Juan Manuel Repetto. Al cierre, charla con la protagonista y el director del film. Les esperamos en Av. Instrucciones 1057, la entrada es libre y gratuita.

Tenemos información importante para todas las personas que hayan estado refugiadas en la embajada Argentina en Chile, durante el golpe de Estado en dicho país en 1973. Les pedimos que si estuvieron, o conocen a quien haya estado, ponerles en comunicación con el Museo de la Memoria, a través de nues

En el marco de la coordinación "A 50 años. Solidaridad y Resistencia, unidos por las memorias, Chile y Uruguay", les invitamos a participar de una pintada mural colectiva frente al Sitio de Memoria 300 Carlos-Infierno Grande.

El próximo sábado 25 de marzo a las 17:00 horas, contaremos con esta actividad donde la Magíster en comunicación cultura Contemporánea Romina Verrua, nos presenta los resultados de su investigación. Es de entrada gratuita, en el Centro Cultural Museo de la Memoria, Av.

Compartimos con ustedes el Llamado abierto a Intervenciones Urbanas, en el marco de la coordinación "A 50 años.

Placa conmemorativa por los 50 años del apagado de la antorcha de la Refinería de ANCAP. Lunes 3 de Julio, 10 hs. Humboldt 3900, Refinería de la Teja de Ancap.

Les invitamos a este taller, que se realiza en el marco del seminario de “Cuerpo y memoria: revisión a 50 años del golpe de estado y la huelga general”. Sábado 8/7 de 14:30 a 16:00. Museo de la Memoria, Av. de las Instrucciones 1057. Taller - Actividad Performance de memoria.

Sábado 8 de julio 17 hs. Museo de la Memoria. Av Instrucciones 1057

Muestra de la Comisión por la Memoria la provinicia de Buenos Aires. Inauguración: miércoles 5 de julio a las 18 hs en el Museo de la Memoria Avda Instrucciones 1057. Entrada libre y sin costo. Cierre artístico: Andrés Stagnaro

"Cerro norte, de aquí no nos sacan". Resistencia al desalojo de viviendas previo al golpe de Estado. Sábado 8 de julio. 18 hs AJUPEN-FOICA: Holanda 1715 esq. Grecia.

Proyección de audiovisual y cierre artístico con la Murguita de la Cárcel Martes 11 de Julio 18 hs. Explanada de la Facultad de Derecho: 18 de Julio esq. Eduardo Acevedo.

Analia Kalinek, coautora y militante de Historias Desobedientes Argentina, Irma Gutiérrez, Historias Desobedientes Uruguay, Pepe Rovano, Historias Desobedientes Chile. Viernes 28 de Julio 17 hs. Museo de la Memoria - Av. Instrucciones 1057

"Cuando el hijx de un genocida conoce los vestigios de un sitio de memoria y sus sobrevivientes". A cargo de Pepe Rovano de Historias Desobedientes Chile. Sábado 29 de Julio 13 hs. en el Sitio de Memoria “La Tablada”. Cno. Melilla esq. Luis Eduardo Pérez.

Intervención urbana en el marco de la coordinación "A 50 años. Solidaridad y resistencia, unidos por las memorias, Chile-Uruguay", el viernes 11 de agosto de 10 a 20 hs en el callejón de la Universidad.

Actividad en el marco de las intervenciones de la coordinación "A 50 años. Solidaridad y Resistencia. Unidos por las memorias, Chile-Uruguay". Se llevará adelante el sábado 12 de agosto a partir de las 10:30 hs, en Gral Flores 4050, ex sede de SERPAJ.

La Sociedad de Amigos del Museo de la Memoria, toma la iniciativa de fotografiar a trabajadores y visitantes del museo que se sumen a esta consigna.

Estas son las actividades que se realizaron en el Museo.

Compartir