A 40 años. El viaje de los niños del exilio

Muestra fotográfica, producida por LIlián Castro y Ana Sosa Aldacor. En exposición entre junio y octubre de 2024

Inauguración: viernes 5 de julio a las 18:30 hs. En la inauguración se proyectará el film “Trazos Familiares”, de José Pedro Charlo.


“El 26 de diciembre de 1983 un avión con 154 niñas, niños y adolescentes cuyas familias fueron exiliadas por la dictadura civil-militar que gobernaba en Uruguay, aterrizaba en el Aeropuerto Internacional de Carrasco, procedente de España. (…) El año 1983 fue clave para la resistencia a la dictadura y la restitución de la democracia (…) No hubo ni hay hasta hoy, antecedentes de un hecho de estas características: llevar niños, niñas y adolescentes a un país en dictadura al que sus padres no podían ingresar por tenerlo prohibido o por correr riesgos de cárcel, tortura o muerte, es único. (…) Pero no sólo se reencontrarían con sus familias, un pueblo entero estaba esperándolos. Durante su estadía, realizaron varias actividades de intercambio, recorrieron barrios, cooperativas de vivienda, sindicatos, compartiendo juegos y canciones” (Ana Sosa y Lucía Sotelo)


“Veinte fotógrafas y fotógrafos acudimos al llamado de Germán Araújo desde CX 30 La Radio para acompañar y cubrir la llegada y actividades que se estaban organizando para la llegada de los niños y las niñas del exilio que vendrían ese diciembre de 1983. (…) Casi todos éramos aficionados y estudiantes de fotografía, pero la cobertura fotográfica alcanzó el nivel de una agencia de fotógrafos profesionales (…) A 40 años de aquel memorable diciembre de 1983, repasar estas historias de compromiso y generosidad son un baño de aliento en un tiempo algo más individualista y gobernado por el mercado.”


Lilián Castro.

En memoria de Claudia Solari, compañera fundamental en este trabajo.

Compartir