PROGRAMACIÓN DE AGOSTO

Compartimos con ustedes la programación del mes de agosto de las actividades del Museo de la Memoria. Adjuntamos al final de este artículo afiche, folleto, y versión pdf de la programación

Sábado 9 de agosto 
Líneas: tejiendo redes de memoria (actividad recreativa)
15 a 16 hs  / Lugar: MUME

Actividad Lúdico-creativa dirigida a infancias, sus familias y vecinas/os del barrio.
Propuesta en el marco de la práctica que realizan estudiantes del ISEF-UDELAR.
Se suspende por mal tiempo.

Lunes 11 de agosto 
VOCES DE 1968. Prensa y testimonios del año que marcó una época (exposición)
18 hs / Lugar: Av. Uruguay 1695 FHCE

Exposición  que se realiza de forma conjunta entre el Museo de la Memoria con el Centro de Estudiantes de la FHCE, en el marco del Día de los Mártires Estudiantiles y las significancias de la lucha del movimiento estudiantil. 
La muestra presenta un minucioso análisis de la prensa de la época proponiendo un recorrido histórico con una mirada heterogénea que permite recordar la capacidad de lucha, de resistencia y de organización colectiva de los estudiantes en el marco de la crisis de 1968.
Se podrá visitar en el segundo piso Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (Av. Uruguay 1695)
Del 11 de agosto al 19 de setiembre


Viernes 15 de agosto
Mártires estudiantiles de ayer y hoy (taller para adolescencias)
15 hs  / Lugar: MUME

El taller reflexivo “mártires estudiantiles de ayer y hoy” es un espacio organizado de forma conjunta entre el Museo de la Memoria con el Centro de Estudiantes de la FHCE dirigido a estudiantes de centros educativos, liceales, UTU y centros juveniles para repensar nuestra realidad como jóvenes y estudiantes en diálogo con nuestro pasado, presente y futuro. Es un taller que busca la reflexión  e interconexiones de lucha entre el 14 de agosto de 1968, día que asesinó las fuerzas represivas del gobierno de Pacheco Areco al estudiante Liber Arce y el presente, preguntándonos ¿Cómo construir una memoria que no sea solo conmemorativa, sino también transformadora?
Informes e inscripciones educacion.mume@imm.gub.uy


Jueves 21 de agosto
Políticas de memoria en Uruguay: balance y proyecciones a 40 años de democracia (mesa redonda)
18 hs /  Lugar: Aula Magna Facultad de Psicología (a confirmar)

La mesa redonda  es organizada por la AAAMUME y el Museo de la Memoria tiene como objetivo conversar y reflexionar sobre cómo Uruguay ha construido —y sigue construyendo— su políticas de memoria del pasado reciente,  especialmente en relación con las violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura civil-militar (1973-1985).
Se contará con la participación de Sandra Raggio (Comisión Provincial de la memoria de la Plata); Nilia Viscardi (Directora DD.HH. Codicen); Carlos Demasi (Historiador) y
Rosario Caticha por Red de Sitios de Memoria.                                        


Viernes 29 de agosto
CINE EN EL MUME
18 hs

La Vieja Canción
Duración: 103.
País / Año de estreno: Uruguay / 2024
Dirección: Acción colectiva
Género: documental
Sinopsis: A través de la memoria de sus seres queridos, se narran las vidas de Graciela, Daniel, Marisa, Yolanda y Floreal; desde sus infancias y juventudes en diversos entornos de Uruguay hasta su posterior secuestro y fusilamiento en manos del Estado en dictadura. Un recorrido por el país desde los años 50 hasta la actualidad para reafirmar por qué estas historias continúan permeando a la sociedad hasta el día de hoy.


Sábado 30 de agosto
Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

En el marco de la actividad que realiza Madres y familiares de uruguayos detenidos y desaparecidos se expondrá la obra 197 de Agustina Fernández Raggio en la sala Zitarrosa.

 

Compartir