PROGRAMACIÓN DE NOVIEMBRE

Sábado 1 noviembre
Ibero Gutiérrez: política, estética y praxis (exposición)
16 hs

La exposición propone un recorrido por algunas de las dimensiones creativas de un artista que vivió el arte como forma de pensamiento, acción y compromiso. En diálogo con la puesta en escena de la obra IGG (Oriental, casado, 22 años), coproducción de la Comedia Nacional, la Federación Uruguaya de Teatros Independientes y el Teatro El Tinglado,  esta muestra pone en conversación las facetas de Ibero como artista plástico, dramaturgo y lector. Con ello la muestra busca pensar la potencia de sus gestos estéticos: la línea, el color, la palabra y la escena como territorios donde se ensaya una praxis vital y política.
Se podrá visitar la exposición hasta el 13 de diciembre.

Jueves 13 de noviembre
IGG (Oriental, casado, 22 años) (obra escénica)
21 hs Teatro El Tinglado

Estreno de la coproducción de la Comedia Nacional, la Federación Uruguaya de Teatros Independientes y del Teatro El Tinglado, constituye además el estreno de los textos teatrales inéditos escritos por el joven Ibero Gutiérrez antes de su asesinato en 1972.

Elenco (por orden alfabético):  Suka Acosta, Charly Álvarez, Cristian Amacoria, Ángel Carballedas, Adriana Do Reis, Rosario Fernández – Chaves, Leonardo Franco, Luciano Gallardo, Marcel García, Juliette Laurent, Cecilia Lema, Natalia Melonio, Carina Méndez y Florencia Sacco.
Diseño de Escenografía -  Diego Cáceres Massaro
Diseño de Iluminación - Martín Blanchet
Diseño de Vestuario - Nelson Mancebo Música Original - Luciano Gallardo
Diseño de Audiovisuales –Pablo Sosa  Coordinación general de producción – Ignacio Novo  Escrita y dirigida por José Ma. Novo  

Sólo 12 funciones
De jueves a sábados – 21:00 hs.
Domingos – 19:30 hs.


Viernes 21 de noviembre
Lectura de Dramaturgia de Ibero Gutiérrez
14:30 y 16 hs

En el marco de la exposición Ibero Gutiérrez: política, estética y praxis, se presenta esta lectura de textos dramatúrgicos de Ibero Gutiérrez a cargo de integrantes de la Comedia Nacional. Esta lectura se inscribe además en el marco de la coproducción IGG (Oriental, casado, 22 años), realizada por la Comedia Nacional, la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI) y el Teatro El Tinglado, generando un puente entre la exposición, la escena y la memoria.

Viernes 28 de noviembre
Dicen las raíces. Mujeres en la dictadura uruguaya (presentación de libro)
17 hs

En el marco del 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se realiza la presentación del libro por parte de su autora Azul Cordo. A través de testimonios y la ingeniosa escritura de la autora, se narran diversas perspectivas de mujeres cuyas vidas fueron atravesadas por la dictadura uruguaya.
Actividad dirigida a estudiantes de centros educativos (liceales, UTU y centros juveniles) y público en general.
Coordina: Lucía Valeta (MUME)


Viernes 28 de noviembre
Pensar las violencias para construir memoria (Mesa redonda)
18 hs

Mesa redonda que reflexiona sobre el lugar de las Mujeres y la relación con las violencias en el marco del autoritarismo y la dictadura civil-militar uruguaya. El panel estará integrado con un enfoque interseccional y comunitario.
Coordina: Lucía Martínez (MUME)
Beatríz Ramírez
Mariana Trías
FUCVAM
Asociación de Amigas y Amigos MUME

Viernes 28 de noviembre
19:30  hs
CINE en el MUME
La Mueca desfiló… en silencio
Género: Documental
Duración: 37 minutos
País: Uruguay
Director: Mario Ipuche
Año: 2025

El documental, recientemente estrenado en el 2º Congreso Académico Interdisciplinario sobre Carnaval Uruguayo (CAICU), recupera la memoria de un hecho único en nuestro Carnaval. El 10 de marzo de 1984, en plena dictadura, la murga La Mueca decidió desfilar en silencio por 18 de Julio, como forma de protesta frente a la represión sufrida el día anterior en el Desfile de Llamadas. Fue un gesto de resistencia y de dignidad colectiva que hoy vuelve a resonar a través de este material, basado en los recuerdos de sus protagonistas.
Luego de la proyección conversaremos con Mario Ipuche, creador del audiovisual.


Sábado 29 de noviembre
Ludoteca de la Memoria
16:30 hs

Presentación de la ludoteca de la  memoria, en el marco del trabajo realizado por estudiantes del Instituto Superior de Educación Física de la Universidad de la República.

Fogones de la Memoria
17 hs
La propuesta de Los Fogones es creada por el Colectivo Fogones de la Memoria en el marco de acciones que desarrolla la Secretaría de DDHH y Políticas Sociales del PIT-CNT. Está dirigida hacia las infancias de todas las edades, y pretende a través de propuestas literarias y lúdicas transmitir las historias de vida de trabajadoras/es víctimas del terrorismo de Estado, así como recuperar libros que fueron censuradas o “desaparecidos” de los espacios educativos y sociales.
Éstas acciones tienen que ver con las luchas por verdad, memoria, justicia y nunca más terrorismo de Estado.

A través de la narración del relato "Elena y el zapato. El zapato y Elena", canciones, espacio de expresión y juegos, se presenta las peripecias de la vida de la Maestra Elena Quinteros, su vida como militante, su desaparición y la búsqueda de verdad, memoria y justicia del pueblo uruguayo.

 

Descargas

Compartir