La ciudad que nos duele - 2da jornada

Políticas de vivienda y Terrorismo de Estado

LINK DE INSCRIPCIÓN - CLICK AQUÍ

Jornadas de reflexión

31 de Mayo 18:00 a 21:00

1º de Junio 12:00 a 15:00

MUME. Avda Instrucciones 1057

Inscripción previa por formulario en www.montevideo.mume.gub.uy

Se entregará certificado de asistencia

“ El problema de la vivienda fue una de las múltiples consecuencias de la grave crisis económica hacia fines de la década del ‘60. En respuesta, la población obrera empobrecida y segregada, se organizó para reclamar al Estado soluciones de vivienda digna. Mientras estos problemas se dilucidaban en las cámaras, en las calles la represión policial y militar por fuera de la jurisprudencia recrudeció, imponiéndose.

Luego del Golpe del `73, el modelo neoliberal se agudizó. La falta de libertades impidió la movilización obrera contra la reducción del salario real y en un marco de grave crisis económica, la crisis habitacional se agravó.

Hacia fines de los `70, en Montevideo, las edificaciones históricas presentaban graves problemas estructurales, de los cuales el Estado no tomaba recaudos, hasta que en el `78, el COSENA tomó medidas drásticas, que modificaron la ciudad y los destinos de su gente.

A casi cuarenta años de democracia, retomamos el enunciado del GEU: Montevideo, la ciudad que nos duele y hacemos nuestro el llamado a la reflexión, nacido en el fragor de la lucha por la defensa de una ciudad prácticamente bombardeada, con memorias sepultadas bajo escombros.”


Coordinación Lic. Alejandra Guzmán (MUME)

Artículo Relacionado: